Zonas Urbanas
En busca de las "ciudades verdes"
Las urbes más populosas del mundo adoptan medidas contra la contaminación
Son el paradigma de la selva de cemento, pero ahora buscarán revertir esa imagen. Aunque juntas no llegan a ocupar el 1 por ciento de la superficie terrestre, concentran casi el 80 por ciento de la emisión de monóxido de carbono que provoca el calentamiento global.
Acosadas por el tránsito caótico, la polución ambiental y los gases del efecto invernadero, las "megaurbes" del mundo intentarán desterrar sus conductas contaminantes y aplicar políticas comunes para volverse "ciudades verdes". Para lograrlo, instrumentarán una serie de medidas: recorte drástico del flujo del tránsito automotor; reconversión de los sistemas de alimentación de la calefacción, refrigeración e iluminación, y hacer que los hogares y edificios dosifiquen el consumo eléctrico. La receta se aplicará en Tokio, Ciudad de México, Nueva York, Chicago, Houston, Toronto, Londres, San Pablo y Berlín.
En su ofensiva contra el calentamiento global, representantes de más de 40 ciudades acordaron en Nueva York -donde se reunieron por iniciativa del alcalde Michael Bloomberg y del ex presidente Bill Clinton-, normas para adaptar edificios a la "tecnología verde" que, entre otros parámetros, recurre a la energía solar con paneles de almacenamiento en los techos; a ventanas en cielorrasos para aprovechar la luz natural y a la instalación de sensores que controlan el uso eficiente de la luz y de los equipos de aire acondicionado.
En el microcentro
Los habitantes de Londres, Toronto, Singapur, Estocolmo y Santiago de Chile conviven ya desde hace un tiempo con las restricciones vehiculares para el ingreso en el radio céntrico de esas ciudades. En la capital británica, por ejemplo, deben pagar 8 libras (casi 56 pesos) para transitar por el microcentro entre las 7 y 18.30. El alcalde Ken Livingstone, que puso en práctica esta medida, aseguró que el tránsito se redujo el 20 por ciento y los tradicionales ómnibus de doble piso sumaron 29.000 nuevos usuarios.
En Gran Bretaña, Gordon Brown, que asumirá el 27 de junio como primer ministro, también hizo su aporte a la cruzada con un proyecto de construcción de cinco pequeñas ciudades ecológicas, idea que tomó prestada del príncipe Carlos, un fervoroso defensor del medio ambiente. Las viviendas se alimentarían de energía solar; reducirían la amplitud térmica con aislantes especiales y contarían con extractores que filtrarían el dióxido de carbono. Los paneles solares derivarían la energía a potentes acumuladores, que abastecerían la iluminación y los electrodomésticos sin mayores consecuencias para la economía que el que puede ocasionar una ama de casa olvidadiza que deja la plancha encendida mientras atiende el teléfono.
Pero si de ciudades verdes se trata, los más aproximado, literalmente, es la iniciativa del ingeniero argentino Juan Cristóbal Rautenstrauch y su equipo, referida a la instalación de cubiertas verdes en los techos de casas y edificios públicos y privados, idea premiada por la Holcim Foundation, organización dedicada a promover la construcción sustentable con el apoyo del Massachusetts Institute of Technology, entre otras universidades.
20 comentarios
Emiliano y Rodrigo 6ºB -
La tala de arboles es una de las cosas que perjudica a las selvas y finalmente a las ciudades.
Mariano,Lautaro -
Esta muy bueno,contiene mucha informacion de la contaminacion ambiental que es lo que mas perjudica al mundo.
Nosotros estamos trabajando en esto sobre la contaminacion anbiental.
FeRnAnDo y GuStAvO -
Melisa Elena Lapido 6ºB -
Melina Mamani, Antonella Montero y Agustina Curci -
Justamente estamos tratando el, tema en clases, la cotaminacion y lo que provoca.
Tambien sobre la contaminacion en los paises y que hacen para evitarlo.
SOFIA MICAELA MELINA 6ºB -
EN LA ARGENTINA FALTAN ESPACIOS VERDES Y SOBRA LA CONTAMINACION,ESTO ES IMPOTANTRE YA QUE AFECTA A LOS HABITANTES DE LAS GRANDES CIUDADES.
LOS ESPACIOS VERDES SON ESCASOS EN TODO EL MUNDO,NO SOLO EN BUENOS AIRES,Y ES MUY IMPORTANTE QUE HAYAN ARBOLES EN LAS CIUDADES YA QUE ELLOS RENUEVAN EL AIRE CONTAMINADO.
NOS GUSTO MUCHO LA NOTICIA BESOS CHAU!!
EZE.P Y DANI.H 6ºB -
Nadia ,Lucia y Karen 6ºB -
Noelia Bernardez 6ºB -
Esto va a mejorar mucho el medio ambiente, vamos a tener un mundo mas sano y vamos a poder respirar aire puro.
Jose y Bruno 6ºB -
Hola soy Bruno!!
Me parece que ARGENTINA es un pais con pocos espacios verdes! y con mucha contaminacion!! Argentina tiene muchos problemas como la contaminacion de MEXICO pero el Distrito Federal de Mexico está muy contaminado... porque tiene montañas muy grandes a su alrededor y eso provoca que el aire no pueda renovarse.
Gracias profe por informarnos sobre todo!!
chau Jose y Bruno!!
JACQUELINE 6ºA -
Lucía Podrecca y Ludmila Miranda 6°A -
Justamente estamos viendo este tema y sabemos lo importante que son los espacios verdes para nuestro pais, y si construyen nuevos edificios no va a haber un lugar para que los niños jueguen y todos puedan ir a divertirse y respirar aire puro.
Brenda y Daiana 6 to A -
Sabrina Lapido 6ºA -
gustavo GONZALEZ 6to A -
Instrumentarán una serie de medidas: recorte drástico del flujo del tránsito automotor; reconversión de los sistemas de alimentación de la calefacción, refrigeración e iluminación, y hacer que los hogares y edificios dosifiquen el consumo eléctrico. Esto es lo que suCede en las grandes ciudades
Sebastian 6to A -
Por ejemplo:plazas, parques, y demas.
Este tema lo estamos hablando en Ciencias Sociales.
Diego 6ºA -
En la capital británica,deben pagar 8 libras (casi 56 pesos) para transitar por el microcentro entre las 7 y 18.30.
Ingeniero argentino Juan Cristóbal y su equipo, habla la instalación de cubiertas verdes en los techos de casas y edificios públicos.
Esto es un problema,que contruye muchos edificios y no espacios verdes por ejemplo: plazas,parques y otras cosas.
Melissa Salerno 6ºa Stefana -
Ivan Peloso y Franco Bianchi 6°A -
Tambien habla de los espacios verdes y de los megaurbes, que contaminan la ciudad.
Tomás y Nicolás 6ºA -